A 10 años de los ODS y en el Día Internacional de la Biodiversidad
¿Qué políticas públicas necesitamos para fortalecer los servicios ambientales?
Si bien, durante la última década se ha destacado la importancia de alinear cada proyecto social con uno de los 17 objetivos del desarrollo sostenible como insignia, hoy en día las crisis ambientales nos han obligado a profundizar en la problemática y encontrar soluciones más robustas.
El sentido de alinear nuestros proyectos con acuerdos multilaterales internacionales siempre ha sido estandarizar los esfuerzos globales, de manera que todos los actores sociales a nivel global “rememos” de manera coordinada y de esta forma, nuestras acciones tengan un entendimiento y dirección comunes.
Hoy en día existen diversos instrumentos de política pública ambiental que pueden ayudar a las instituciones y organizaciones, tanto públicas, sociales como privadas, a trabajar bajo estándares globales, entre los que destacan el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal (MMBKM), los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

La pregunta que puede surgir para las entidades que brindan servicios ambientales es: ¿Cuáles medidas debo adoptar? Lo que hay que mencionar es que ya ha sido señalada la imperiosa necesidad que construir puentes entre estas políticas para evitar la duplicidad o contradicción de esfuerzos, son nuestras acciones las que pueden buscar aportar a varios marcos de trabajo. Esto a su vez promueve proyectos con una perspectiva más integral y con mayor soporte institucional, lo que aumenta las probabilidades de éxito de cualquier proyecto.
La institución, organización o empresa debe identificar cómo sus actividades se relacionan con estos estándares internacionales y encontrar la manera de fortalecerlos a través de ellos. Es aquí donde se refleja la importancia de contar con procesos de actualización y consultoría sobre políticas públicas en materia ambiental, e incluso la adaptación de roles y responsabilidades en el organigrama de la entidad, para tener personal capaz de perseguir la implementación y articulación de estas políticas a través de los proyectos.
En este sentido, como un ejemplo claro, @Endemika, con la ayuda de @ClimateandHealthDiplomacy y @BeyondGreenAlliance han abierto la dirección de Biodiversidad y Política Pública, la cual buscará que las acciones de la empresa, ya reconocidas por su impacto ambiental positivo cuenten con un marco institucional, que permita integrar los estándares globales en cada iniciativa, garantizando que el impacto ambiental generado se inscriba en una narrativa común con los compromisos internacionales más relevantes, donde se destacará la cooperación con diferentes sectores de la economía y donde se reconozca el rol de los diversos actores sociales y su importancia para lograr vivir en armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible.
#DíaDeLaBiodiversidad

0 comentarios